El relieve
es la llanura ondulada con depresiones alargadas que se disponen
como valles en abanicos. El promedio de estas depresiones es de
100Km de longitud por 5 a 10 Km de ancho y desniveles del orden
de los 100m. de altura y 40m. por debajo del nivel del mar.
La acción del viento acumuló en el fondo importante
volúmenes de arena que conforman pintorescos cordones de
crestas agudas. Es aquí, donde las salinas se ubican en la
parte más baja formando verdaderos bolsones hidrográficos,
sin salida. La evaporación de las aguas ha depositado durante
siglos los cristales de sal en las depresiones hasta producir las
capas.
Hacia el Sur, el paisaje es de mesetas planas y onduladas con pendientes
hacia las salinas. La vegetación de la zona está representada
por el monte pampeano formado por el bosque de caldén, arbustos
y pastizales bajos.
Desde noviembre a marzo, según los factores climáticos,
se realiza la cosecha de sal. Las empresas hacen la extracción
y el emparvado que a veces alcanza hasta 15m. de altura.
Antes y después de la cosecha, el espejo de agua se vuelve
de color rosado intenso y es común ver colonias de flamencos.
La salina " Colorada Grande "
se encuentra en el Departamento Caleu Caleu.
Las empresas explotadoras del salitral cuentan con
una planta industrializadora en la localidad de General San Martín
distante a 40 km de la salina y ubicada en el Departamento Hucal.
La
salina se encuentra al nivel del mar (0 msnm) formando parte de
una zona deprimida. La depresión es alargada en sentido NW
- SE configurando un paisaje de lomadas suaves y continuas.
El producto extraído de las parvas de la salina
es tratado mediante lavado, zarandeo, secado, molienda y zarandeo
con la consiguiente obtención de distintos tamaños
y posterior envasado.
La explotación de la salina se realiza mediante cosechas
periódicas, en las cuales el mineral es acumulado en parvas,
las que son inutilizadas durante un mínimo de seis meses
para obtener la depuración del cloruro de sodio y luego de
ese tiempo se lo transporta a la planta de Gral. San Martín.

|
Salina
La Colorada Grande - La Pampa



|
Para
llegar
Se accede a la salina desde Gral San Martín
a través de la ruta provincial n° 1, actualmente pavimentada
hasta el acceso al campamento y uno de los sectores de parvas, luego
se continua con un total de 26 Km en suelo arenoso hasta otro sector
de parvas cuyo tramo tiene una transitabilidad permanente, salvo
cuando se registran en la zona lluvias muy intensas.
Visita la salina en Google Earth

Sugerencias
- Lo ideal es ir en época de poca lluvia y extracción
de sal (verano) ya que la laguna permanece sin agua y se puede apreciar
el suelo del salitral.
- Lleva agua para tomar. El reflejo del sol en el suelo blanco
rosado y el aire salitroso irradian mucho calor y te secan las vías
respiratorias.
- Si te gusta el ruralbike llevate la bici. Podrás andar
en un terreno sumamente llano. Cuidado con los ojos de agua, son
pozos que generalmente están señalizados.



|